Cómo funciona Payoneer: guía completa
Todos los detalles sobre cómo funciona Payoneer. Comisiones, métodos de cobro, retiros y más.
¿Querés saber qué es Payoneer y cómo funciona? Dejame decirte que estás en el lugar indicado, porque ya seas un freelancer de larga trayectoria que busca expandirse o simplemente estás arrancando como trabajador independiente, con esta guía vas a poder conocer en detalle una de las plataformas de pagos internacionales más reconocida a nivel mundial 🚀
¿Cómo recibir dinero del exterior? ¿Cuáles son las comisiones de Payoneer? ¿Cómo retirar saldo en Argentina? Todo esto y más, en este artículo 👇
¡Empecemos!
¿Qué es Payoneer y cómo funciona?
Payoneer es una plataforma que te permite recibir, enviar y gestionar pagos internacionales 💸 🌍 Funciona como una cuenta bancaria virtual en diversas monedas, por lo que es especialmente relevante para freelancers, trabajadores remotos o personas que tienen clientes en el extranjero.
Al abrir una cuenta en Payoneer, obtenés un número de cuenta virtual que podés usar para recibir pagos de plataformas como Upwork, Fiverr, Airbnb, Amazon y más.
Características principales de Payoneer:
Recepción de pagos internacionales en dólares, euros y otras monedas.
Transferencias entre cuentas Payoneer sin costo.
Posibilidad de retirar fondos a tu billetera de belo, bancos locales o cajeros automáticos.
Tarjeta prepaga Payoneer para compras y retiros en el extranjero.
Payoneer Argentina: cómo funciona
Para empezar a usar Payoneer en Argentina, primero tenés que acceder al sitio web oficial o a la app. A partir de ahí, el proceso de registro es muy simple.
Abrí tu cuenta en Payoneer con este paso a paso
Entrá a https://www.payoneer.com/es/
Hacé clic en el botón de “Abrir mi cuenta”
Completá el formulario con tus datos personales: Nombre, Apellido, celular, fecha de nacimiento…
Creá tu nombre de usuario, contraseña y proporcioná los datos de tu cuenta bancaria local.
Aceptá los términos y condiciones, y enviá el formulario.
El equipo de Payoneer va a revisar tu solicitud y, una vez aprobada, te va a enviar un correo electrónico. Tené en cuenta que este proceso puede tardar hasta 5 días hábiles y en algunos casos pueden solicitarte documentos adicionales, como:
Una foto de tu DNI.
Una factura de servicios (luz, agua, teléfono fijo) con tu nombre y dirección.
Un resumen de cuenta bancaria o tarjeta de crédito/débito.
Limitaciones de Payoneer para abrir una cuenta
🚨 Payoneer no admite la apertura de cuentas para realizar transferencias con fines no comerciales, como enviar dinero a familiares, amigos o recibir fondos de una cuenta personal en el extranjero. Las transacciones deben estar vinculadas a actividades laborales o profesionales, como recibir pagos de clientes, empresas, o plataformas freelance.
4 maneras de recibir dinero en Payoneer
Payoneer ofrece múltiples formas de cobro. Podés recibir fondos de clientes y marketplaces de todo el mundo a través de cualquiera de los siguientes métodos:
1. Con datos bancarios locales
Tu cuenta Payoneer te ofrece datos bancarios de Estados Unidos, México, Reino Unido, la eurozona, Japón, China y Australia 🏦 Los clientes y marketplaces pueden pagarte como si transfirieran a una cuenta bancaria de su país, y vos recibís los fondos directamente en tu balance Payoneer.
2. Con solicitud de pago
Con Payoneer, podés enviar una solicitud de pago personalizada a tus clientes para que transfieran fondos utilizando el método que les resulte más conveniente, como tarjeta de crédito, transferencia bancaria o ACH. Además, tenés la posibilidad de realizar un seguimiento en tiempo real del estado del pago, asegurándote de que llegue a tu cuenta Payoneer de forma rápida y segura.
Guía para crear una solicitud de pago en Payoneer:
Ingresá a tu cuenta Payoneer
Pulsá sobre “Recibir” > “Solicitar pago”
Añadí el nombre o email de tu cliente y pulsá “Siguiente”
Llená el formulario con los datos de la persona o empresa
Introducí el monto que querés cobrar, la divisa y una descripción
Adjuntá facturas u otros documentos que estimés necesario
Revisá que toda la información sea correcta y pulsá el botón “Solicitar pago”
3. Con integración a marketplaces
Payoneer trabaja con una amplia red de marketplaces y plataformas globales como Airbnb, Upwork, Fiverr, Shopee y Getty Images, entre muchas otras. Esto te permite gestionar tus pagos de manera rápida y segura. Solo tenés que seleccionar Payoneer como tu método de cobro en las plataformas que utilizás, y automáticamente las empresas con las que trabajás se van a vincular a tu cuenta. Los pagos que recibas se van a depositar directamente en Payoneer, simplificando el manejo de tus ingresos en un único lugar.
4. Desde otras cuentas de Payoneer
Si tu cliente o empleador también usa Payoneer, pueden transferirte dinero de manera rápida y gratuita desde su cuenta.
Comisiones de Payoneer
Para recibir pagos
De otros usuarios Payoneer: 0%
Por solicitud de pago: hasta 3,99% si el cliente paga con tarjeta de crédito, 1% con débito bancario ACH (solo Estados Unidos), 3,99% + $0,49 con PayPal.
Directamente de marketplaces y redes: las tarifas establecidas por cada marketplace, plataforma y red pueden variar.
Con datos bancarios locales: hasta 1% para recibir dólares. Para EUR, GBP y más es gratis, siempre y cuando el monto sea igual o superior al mínimo establecido por Payoneer.
Para retirar dinero
Para retiros en tu moneda local desde un balance Payoneer en otra moneda: hasta 3%
Retiro en una moneda no local: hasta 3%
🔗 Para ver ejemplos y tener mayor detalle sobre las comisiones de Payoneer, ingresá a este enlace.
Retirá dinero de Payoneer simple y rápido en Argentina
Si querés retirar tus dólares, euros o libras de Payoneer sin complicaciones, belo es la solución ideal. Con solo vincular tu cuenta de Payoneer desde la app de belo, podés acceder a tus saldos, retirarlos y usarlos tanto en Argentina como en cualquier parte del mundo 🌎
Los fondos se acreditan como dólares digitales, que podés usar en cualquier momento para pagar, ahorrar, transferir o convertir a pesos, si lo preferís. Todo de manera ágil y sin vueltas 👇
Para más información, te dejamos este artículo que te explica todo al detalle:
¡Esperamos que este artículo te haya resultado útil! ☺️ No te olvides de suscribirte a nuestro newsletter para mantenerte al tanto de las últimas novedades y consejos sobre el mundo freelancer. Además, nos encantaría saber qué temas te interesan: dejanos tus comentarios y contanos qué te gustaría que cubramos en nuestros próximos artículos. ¡Tu opinión es clave! 🚀